SAN VICENTE, MÁRTIR
El ilustrísimo mártir san Vicente nació en la ciudad de Huesca, y criose
en la de Zaragoza del reino de Aragón. Su padre se llamó Enriquio, y su
madre Enola. Desde niño se inclinó á las obras de piedad, y virtud, se dio
á las letras, y finalmente fué ordenado de diácono por san Valerio, obispo
de Zaragoza, el cual, por ser ya viejo, é impedido de la lengua,
encomendó a san Vicente el oficio de predicar. Eran emperadores en este
tiempo Diocleciano y Maximiano, tan crueles tiranos, y fieros enemigos
de Jesucristo, que nunca se vieron hartos de sangre de cristianos,
pensando por este camino tener gratos á sus falsos dioses, y establecer con
el favor de ellos mas su imperio. Enviaron los emperadores á España por
presidente, y ministro de su impiedad á Daciano, tan ciego en la
superstición de los dioses, y tan bravo, y furioso en la fiereza, como
ellos. Llegó esto monstruo á Zaragoza: hizo grande estrago en la
Iglesia de Dios: atormentó, y mató á muchos cristianos: prendió á
otros, y entre ellos á san Valerio, obispo, y á san Vicente, diácono suyo, que
eran los dos, que más lo podían resistir, y en quienes todos los
otros cristianos tenían puestos los ojos, y cuyo ejemplo, y gran fortaleza
más los podía esforzar. Pero queriendo el presidente tratar más de espacio
la causa de estos dos santos, los mandó llevar á la ciudad de Valencia á pié, y
cargados de hierro; y ellos fueron con mucha pobreza, y mal tratamiento de los
ministros, que por esta crueldad pensaban ganar la gracia de su amo. Llegados á
Valencia, los echaron en una cárcel obscura, hedionda, y pesada, donde
estuvieron muchos días apretados de hambre, y de sed, de cadenas, y prisiones;
pero muy regalados del Señor, porque padecían por su amor. Pensaba el presidente,
que con el tiempo, y mal tratamiento ablandaría aquellos corazones esforzados;
mas sucedió tan al contrario, que cuanto más los afligía, tanto más se
alentaban, y con el fuego de la tribulación resplandecía mas el oro de su
caridad, y sus mismos cuerpos de carne, y flacos, cobraban fuerzas con las
penas. Mandóles Daciano traer delante de sí: y como los vio sanos, robustos, y
alegres, pensando, que con la hambre, sed, y los trabajos de la dura cárcel,
estarían marchitos, desmayados, y consumidos, enojóse sobre manera contra el
carcelero, creyendo, que los había regalado, y díjole: ¿Esto es, lo que te he
mandado? ¿Así han de salir de la cárcel fuertes, y lucidos los enemigos de
nuestro imperio? Y volviéndose á los santos mártires, dijo: ¿Qué me dices,
Valerio? ¿Quieres obedecer á los emperadores, y adorar á los dioses, que ellos
adoran? Y como el santo viejo respondiese mansamente, y quedo, y por el
impedimento de su lengua no se entendiese bien su respuesta; tomó la mano san
Vicente, y con grande espíritu, y fervor dijo á Valerio: ¿Qué es esto, padre
mió? ¿Porque hablas entre dientes, como si tuvieses temor de este perro?
Levanta la voz, para que todos te oigan, y la cabeza de esta serpiente
infernal quede quebrantada: y si por tu mucha edad, y flaqueza no puedes; dame
licencia, que yo le responderé. Y habida la licencia, dijo á Daciano: Estos tus
dioses, Daciano, sean para tí: ofréceles tú incienso, y sacrificio de animales;
y adórales como a defensores de vuestro imperio: que nosotros los cristianos sabemos,
que son obras, de los que las fabricaron, y que no sienten, ni se pueden mover,
ni oír, á quien los invoca. Nosotros reconocemos aquel sumo artífice, que crió
el cielo, y la tierra por sola su voluntad, y con su singular providencia rige,
y gobierna esta máquina del mundo. A este solo Señor tenemos por Dios: á él
adoramos: á él reverenciamos, y á su benditísimo hijo Jesucristo, que vestido
de nuestra carne humana murió por nosotros en la cruz; y para pagarle, de la
manera, que podemos, aquel infinito amor con nuestro amor, y aquella muerte con
nuestra muerte, deseamos padecer muchos tormentos, y derramar la sangre, y dar
la vida por su santísima fé.
Descubrióse
en aquella cárcel sucia, y tenebrosa una luz venida del cielo: sintióse una
fragancia suavísima: bajaron ángeles á visitar al santo mártir, el cual en un
mismo tiempo vio la luz, sintió el olor, y oyó los ángeles, que con celestial
armonía le recreaban. Turbáronse las guardas, creyendo, que san Vicente se había
huido de la cárcel; mas el santo, viéndolos así turbados: les dijo: No he
huido, nó: aquí estoy: aquí estaré, entrad, hermanos, y gustad parte del
consuelo, que Dios me ha enviado; que por aquí conoceréis, cuan grande es el
rey, á quien yo sirvo, y por quien yo tanto padezco; y después de haberos
enterado de esta verdad, decidlo á Daciano de mi parle, que apareje nuevos tormentos:
porque yo ya estoy sano, y aparejado á sufrir otros mayores. Fueron los
soldados á Daciano: dijéronle lo que pasaba, y quedó como muerto, y fuera de sí;
y entre tanto que pensaba, lo que había de hacer, estaban los ángeles dando suavísima
música al santo mártir, y haciéndole dulcísima compañía, y, como dice
Prudencio, hablando de esta manera: Ea, mártir invicto, no temas; que ya los
tormentos te temen á tí, y para contigo han perdido toda su fuerza. Nuestro Señor
Jesucristo, que ha visto tus batallas gloriosas, te quiere ya, como á vencedor
coronar: deja ya el despojo de esta flaca carne; y vente con nosotros á gozar
de la gloria del paraíso.
Pasada aquella noche, mandó Daciano, que trajesen al santo mártir á su
presencia: y viendo, que la crueldad y fuerza, que había usado contra él, le
había salido vana; quiso con astucia y blandura tentar aquel pecho invencible,
que á tantos tormentos había resistido, y comenzóle á regalar con dulces
palabras, y á decirle: Muy largos, y muy atroces han sido tus tormentos: razón
será, que descanses en una cama blanda y olorosa, y que busquemos medios, con
que cobres la salud. No era este celo, ni caridad, ni arrepentimiento del
tirano, sino una sed insaciable de sangre del mártir: queríale sanar, para atormentarle
de nuevo; y darle fuerzas, para que pudiese mas sufrir. Estas son las artes,
como dice san Agustín, que el mundo usa contra los soldados de Cristo: halaga
para engañar: espanta para derribar: pero con dos cosas se vence el mundo; con
no dejarnos llevar de nuestro apetito y propia voluntad, y con no dejarnos
espantar de la crueldad ajena. Mas el glorioso mártir de Cristo, Vicente, en
viéndose tendido en aquella cama blanda y regalada, aborreciendo mas las
delicias, que las penas, y el regalo, que el tormento, dio su
espíritu: el cual, acompañado de los espíritus celestiales, subió al cielo, y
fué presentado delante del acatamiento del Señor, por quien tanto había
padecido. Embravecióse sobre manera Daciano: y dejando aquella máscara de
vulpeja, que había tomado, volvióse luego á la suya propia de león, y propuso
vengarse del cuerpo del santo muerto; pues que no había podido vencerle vivo.
Mandó echar el sagrado cuerpo á los perros y á las fieras, para que fuese
despedazado y comido de ellas, y los cristianos no le pudiesen honrar. Pero
¿qué puede toda la potencia y maldad de los hombres malvados, contra los
siervos de aquel Señor, que con tanta gloria suya los defiende en la vida, y en
la muerte; y después de la muerte los hace triunfar, quedando sus enemigos
vencidos, y confusos? Estaban los miembros de nuestro vencedor, desnudos y
arrojados en el suelo, junto á un camino, y allí cerca de un monte, para que
las aves del cielo, y las bestias fieras se cebasen en él: pero en viendo
alguna ave de rapiña sobre el santo cuerpo, luego salía del monte un cuervo
grande, y graznando y batiendo sus alas, embestía con la ave atrevida, y con el
pico, uñas y alas, le daba tanta picada, que la ahuyentaba, y se retiraba, y se
ponía como guarda á vista del santo cuerpo. Vino un lobo, para encarnizarse en
él; mas el cuervo le asaltó y se le puso sobre su cabeza, y le dio tantas
picadas y tantos alazos en los ojos, que le hizo volver más que de paso á la
cueva, de donde había salido. ¡O bondad inmensa del Señor, que así sabe regalar
á los suyos! ¡O omnipotencia de Dios, á quien todas las criaturas sirven! ¿Cuál
fué mayor milagro, que el cuervo trajese de comer á Elías hambriento; ó que el
cuervo hambriento no comiese del cuerpo muerto de Vicente; y que no solamente
no comiese, mas que no dejase comer á las otras aves de rapiña, y floras
hambrientas? ¡O loco furor, y furiosa locura de Daciano, dice san Agustín! El
cuervo sirve á Vincencio y el lobo le reverencia; y Daciano le persigue, y no
tiene vergüenza de porfiar en su maldad, y de encruelecerse más contra aquel,
que las bestias fieras, olvidadas de su fiereza, procuran amparar, y defender.
![]() |
San Vicente ante Daciano |
Supo
Daciano lo que pasaba, y dio gritos
como un loco, y decía: ¡O Vicente, aun después de muerto vences, y tus miembros
desnudos, y sin sangre, y sin espíritu me hacen guerra! No, no será así, y
volviéndose á los sayones, y ministros de su crueldad, mandóles, que tomasen el
cuerpo del santo mártir, y cosido en un cuero de buey, como solían á los
parricidas, le echasen en lo más profundo del mar, para que fuese comido de los
peces, y nunca jamás pareciese; pensando poder vencer en el mar, á quien no había
podido vencer en la tierra; como si Dios no fuese tan señor de un elemento,
como lo es del otro, y tan poderoso en las aguas, como en la tierra, y el que,
como dice el real profeta, hace todo lo que quiere en el cielo y en la tierra,
en el mar y en todos los abismos. Toman el cuerpo santo los impíos ministros:
llévanle en un barco, tan dentro del mar, que no se veía sino agua y cielo:
échanle en aquel profundo abismo, y vuélvense muy contentos hacia tierra, por
haber cumplido el mandato del presidente. Mas la poderosa mano del muy alto,
que había recibido en su seno el espíritu de Vicencio, cogió el cuerpo de en
medio de las ondas, para que se pusiese en el sepulcro, y con tanta facilidad y
presteza le trajo sobre las ondas á la orilla del mar. que cuando llegaron los ministros
de Daciano, que le habían arrojado, le hallaron en ella; y asombrados, y
despavoridos, no lo osaron mas tocar. Las ondas blandamente hicieron una hoya,
y cubrieron el santo cuerpo con la arena, que allí estaba, como quien le daba sepultura;
hasta que el santo mártir avisó á un hombre, que le quitase de allí, y le
enterrase. Mas como él por miedo de Daciano estuviese tibio y perezoso en
ejecutar, lo que le fué mandado; el santo apareció á una buena y devota mujer, viuda,
y le reveló el lugar, donde estaba su cuerpo, y mandóle, que le diese
sepultura. Hizo la mujer varonil, lo que no había hecho el hombre temeroso; y
venciendo con su devoción los espantos del tirano, tomó el cuerpo, y enterróle
fuera de los muros de Valencia, en una iglesia, que después se dedicó al Señor
en honor del mártir.
Estas
fueron las peleas, y victorias, las coronas y trofeos del gloriosísimo mártir
san Vicente: el cual como dice san Agustín, tomado de aquel vino, que hace
castos y fuertes, á los que le beben, se opuso al encuentro del tirano, que
contra Cristo se embravecía: sufrió con paciencia las penas, y estando seguro,
hizo burla de ellas, fuerte para resistir, y humilde, cuando vencía; porque sabía,
que no vencía él, sino el Señor en él: y por esto, ni las láminas y planchas encendidas,
ni las sartenes de fuego, ni el ecúleo, ni las uñas y peines de hierro, ni las
espantosas fuerzas de los atormentadores, ni el dolor de sus miembros consumidos,
ni los arroyos de sangre, ni ¡as entrañas abiertas que se derretían con las
llamas, ni todos los otros exquisitos tormentos, que le dieron, fueron parte
para ablandarle un punto, y sujetarle á la voluntad de Daciano.
Pues ¿qué es
esto, sino mostrarse la fortaleza de Dios en nuestra flaqueza, para que el
siervo de Dios, cuando fuere menester poner la vida por la honra de su Señor,
no tema su flaqueza, sabiendo, que no ha de pelear él, sino Dios en él? Ya se
acabaron la rabia de Daciano, y la pena de Vincencio; mas no acabaron la pena
de Daciano, y la corona de Vincencio. ¿En qué parte del mundo no se ha
derramado, y extendido la fragancia, y gloria de este martirio? ¿Dónde no resuena
el nombre de Vincencio? ¿Quién hubiera oído hablar de Daciano, sino por haber leído
la pasión, del que tan gloriosamente le venció? Lo cual nos debe animar á todos
á la imitación de nuestro victorioso Vicente, menospreciador del tirano,
vencedor de los tormentos, triunfador de la muerte, del demonio y del infierno;
para que siendo particioneros de sus merecimientos, lo seamos de sus coronas y
triunfos.
![]() |
Relicario de plata que contiene el brazo momificado de San Vicente |
Murió
san Vicente á los 22 de enero del año del Señor de 303. Escribió san Agustín
dos sermones de este glorioso santo, y san Bernardo otro. Hacen honorífica
mención de él san León papa, Prudencio, Isidoro, Metafraste, y los demás, que escriben
martirologios.
Fuente: La leyenda de oro para cada día del año; vidas de todos los santos que venera la Iglesia; obra que comprende todo el Ribadeneira mejorado, las noticias del Croisset, Butler, Godescard, etc
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario